Estas casas podrían ser las más exóticas y surrealistas del mundo (Parte 1)

A través de la página msn.com hemos descubierto algunas de las viviendas (habilitadas para vivir en ellas como hogar particular) más sorprendentes que encontrarás en la Red a día de hoy. Casas del revés, casas redondas colgadas de un árbol, naves espaciales, casas contenedor, o zapato-casas serán algunas de las chocantes creaciones existentes alrededor del mundo, y que verás a continuación: 

Casas ecológicas (Canadá). Construidas por un carpintero, pueden dormir cómodamente 4 personas.

La casa al revés (Polonia). Creada con la intención de simbolizar la incertidumbre post-comunista. Hay que entrar por una ventana y andar por el techo.


Casa de vacaciones (Australia).


Casa Doña Taza (Korea del Sur). Creada en honor a un ex-alcalde que fundó la Asociación Internacional de la Taza en 2007.

Antigua torre de agua (Inglaterra). Habilitada como vivienda en 1979, tiene 5 habitaciones alquilables.


Casa Zapato (Pensilvania). Fue construida por una marca de zapatos para un anuncio publicitario.



Habitación 67 (Montreal). Contruida para la Expo del 67. Consta de 146 viviendas.

Espai Verd (España). Diseñada por varios arquitectos en distintas fases. De frente es majestuosa como un crucero, de perfil está llena de perspectivas destartaladas. Una vivienda de 2ª mano cuesta 600.000€.


Casas contenedor (Inglaterra). Modernos estudios creados a partir de contenedores apilados.


Casa do Penedo (Portugal). Propiedad particular de un tal Víctor Rodrigues, quien ya no puede vivir allí al haberse convertido en un importante atractivo turístico.


Casa extraterrestre (Tenessee). Una vivienda de otra galaxia que incluye bar para visitantes extraterrestres.

Casa bailante de Praga (Rep. Checa). Se terminó en 1966,


Casa Sou Fujimoto Architects (Tokyo). Viviendas con poca intimidad y mucha luz natural. A la hora de la ducha esta calle se convierte en un atractivo turístico.


Casa sobre cascada (Pennsylvania). Declarada monumento nacional de EEUU en 1966.


Palacio de las burbujas (Francia). Es la casa de escapada y de fiesta de Pierre Cardin.


Casa de Árbol (Japón). Apoyada sobre troncos de castaño.

Fuente: www.msn.com

¡Si te ha gustado esta historia compártela con tus amigos!