El libro más polémico de estos días habla de "cómo sanar la homosexualidad"

El escritor y psicólogo norteamericano Richard Cohen es el autor de "Comprender y sanar la homosexualidad", el libro más polémico de los últimos tiempos que ahora se comercializa traducido al español. El dato más llamativo es que la obra tiene algo de autobiográfica, puesto que Cohen fue homosexual en el pasado, antes de someterse a terapia, casarse con su mujer actual, tener hijos y escribir dicha obra.


No debió ser fácil encontrar una editorial que confiase en la agresiva libertad de expresión de Cohen, pero menos fácil está resultando que no se cancelen las presentaciones de su libro en determinados lugares. En este hecho tiene mucho que ver el respaldo de 12.130 firmas de ciudadanos, la Confederación COLEGAS (agrupaciones de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales) y la asociación de consumidores FACUA. No obstante, el revuelo generado a su alrededor está otorgando a "Comprender y sanar la homosexualidad" una promo mundial que, para bien o para mal, lo convierte en el libro más vendido. De hecho hemos leído que muchos medios de comunicación han tenido problemas para dar con él, puesto que en muchas librerías se han acabado los ejemplares.


Pero hay más datos curiosos. Como por ejemplo, que Richard Cohen luce una banderita gay en una estantería de su despacho. Y es que el polémico autor parece hilar muy fino con sus razonamientos, expresiones y conceptos empleados. Para empezar, no se cansa de corregir a los periodistas cuando le hablan de "curar" la homosexualidad, porque él habla de "sanar". Además, insiste en que no se malinterprete esto con que él odie a los homosexuales, ya que él lo fue en el pasado, y que no pretende cambiar a ningún gay que esté feliz con el hecho de serlo; sólo sanar a personas que lo son equivocadamente o por culpa de traumas infantiles. Además hay enfoques muy diferentes entre los múltiples medios de comunicación que cubren la noticia; unos se centran en los razonamientos de Cohen, y otros van directamente al impacto social y las acciones de asociaciones y ciudadanos. 

En fin, que cada uno decida el nivel de clemencia que merece el autor... lo que sí está muy claro es que hay polémica para rato, y que por eso la noticia ha dado la vuelta al mundo estos días.

Fuentes: www.elpaís.com - www.ragap.es 


¡Si te ha gustado esta historia compártela con tus amigos!